g

 

Image

El Esclavo

La vida de Sainza comenzaba a encauzarse, comenzaba a sentirse parte del castro de Elviña, comenzaba a experimentar los primeros coletazos de la pasión..., hasta que un día una tormenta llamada Sigurd surgió del mar arrasando todo lo que había conseguido, llevándola al terror y a la desolación, a la ira y casí a la muerte.

Sigurd se convirtió en esclavo y aceptó su condición y las humillaciones que ésta conllevaba porque pronto se vería recompensado con la venganza. Hasta entonces protegería su corazón de una castrexa obstinada en arrancarle la piel y la cordura.

¿Y Sainza?, podría aquella muchacha de Gallaecia derrotar al mal proveniente del Norte, podría Hispanía contener el ansía de conquista de los vikingos, que en el siglo IX d.c. asolaron la costa gallega y todo lo que encontraron en su camino hasta alcanzar las entrañas de esa tierra allá donde los tres ríos se cruzan en los dominios del castro Candáz...

Si pinchas en la imagen podrás leer los tres primeros capítulos de esta novela.

Image

Algo de Historia

En esta novela nos adentramos en la Galicia del siglo IX, cuando los castros continuaban siendo utilizados por los habitantes de ese país a pesar de que algunos de ellos hubiesen tomado de los romanos ciertas características urbanísticas, como se pueden encontrar en algunos de las cercanías de Lugo (como es el caso del de Vilalonga).

Castro Elviña se encuentra a poca distancia de Coruña, de hecho esta englobada en su municipio y en el monte Zapateira donde se ubica, se encuentra parte de la Universidad de la Coruña.

A pesar de que el castro se vio abandonado sobre el s.VI d.c. favoreciendo a Brigantium, yo me he dado la libertad de suponer que alli permaneció una pequeña aldea de personas reacias a salir de su hogar que además era una zona buena para la agricultura de la cual se aprovecharían.

En cuanto a curiosidades interesantes decir que en ese castro apareció el Tesoro de Elviña y en Elviña dio lugar la batalla de igual nombre, Batalla de Elviña, donde murió John Moore ayudando a los españoles contra las tropas francesas. Si queréis saber más pulsar en este enlace.

 

Mi trabajo de investigación

Desarrollar una historia siempre conlleva disponer de variados recursos en la búsqueda de información, en mi caso perderme leyendo en bibliotecas o en páginas web hasta que se me hace complicado recordar qué estaba buscando exactamente.

Sobre esta novela he encontrado algunas páginas muy interesantes que no puedo dejar de compartir contigo , si me lo permites.

Soy apasionada de los castros y este enlace del Castro Elviña es uno de los muchos que me parecieron bastante completo en sus explicaciones y que además se refiere al lugar dónde se desarrolla El Esclavo.

Otro enlace que te dejará asombrado es el que explica minuciosamente el funcionamiento del Faro de Brigantium, donde comienza esta novela.

Y ya puestos porque no averiguas qué es el castro Candaz y los bellos parajes en los que se ubica. Esta página se encuentra en gallego, pero puedes traducirla, merece la pena.

O puede que te decantes más por conocer a los vikingos que atacaron Galicia en tiempos de esta novela.

y

Más cosas sobre El Esclavo

La juventud y las ansias de conquista sedujeron a Ivar y  obligaron a su jarl y hermano, Sigurd, a abandonar la comodidad  de sus tierras para acompañarlo. Cuando el faro de  aquellas lejanas costas surgió de entre las grandes olas que ventaban tormenta, creyeron que la fortuna los  acompañaba, pronto se darían cuenta de su  equivocación.

Sigurd surcó los mares, desembarcó en Xixón para   aguar y se deslizó por la costa norte gallega  contemplando las Catedrales, la impresionante    formación de arcos escavados en las rocas de la   costa lucense de Gallaecia.

Sin embargo no se detuvo en la mariña lucense, continuó sin tregua hasta alcanzar el Faro de Brigantium con la esperanza de que allí hubiera tesoros sin par para sus hombres y su hermano.

La soledad que Sainza había sentido hasta aquel momento en su  existencia no podría compararse con lo que sentiría  cuando los vikingos desembarcaran en su tierra natal, y   el desarraigo que antes le parecía suficiente para ser una  desgraciada se convirtió en una minucia al   desencadenarse el caos con la llegada de los norsemen.

Cada vez que daba un paso en su vida, perdía algo  importante, a cada paso se quedaba más y más sola.

Fue una noche de tormenta y una noche de sangre. El viento llevó a Crunnia a Sigurd y lo dejó en el castro de Elviña a manos de dos mujeres que lo hicieron su esclavo.

En castro Elviña, Sigurd comenzó su andadura por  Gallaecia y en manos de su ama, comenzó su   andadura por el camino del amor y del odio. Un   odio que podría destruír ese castro y a todos sus   habitantes.

A pesar del desprecio que fluctuaba entre ambos, Sigurd   reclamó su precio y Sainza no tuvo más remedio que  pagarlo. Pero por nada del mundo le ofrecería su corazón.

El faro de Brigantium fue uno de los puntos a favorecer   como atalaya para evitar futuras invasiones, el rey   Ramiro I temía un nuevo asalto norsemen y se preparó   contra él.

Una nueva batalla estaba por comenzar.